fbpx
Saltar al contenido

helppeople

default-logo
Menú
  • Productos
    • Helpdesk: gestiona tus solicitudes
    • Asset Management: controla tus activos
    • SmartFlow: automatización de flujos de trabajo
    • LegalBase: digitaliza tus contratos
  • Soluciones
    • Inspección y control
    • Experiencia del cliente
    • Corporaciones
    • Gobierno
    • Salud
    • Mantenimiento
    • Servicio al cliente
    • Áreas de informática
    • Compras y administrativo
    • Compañías de tecnología
  • Precios
  • Recursos
    • FAQ
    • Blog
    • Campus helppeople
    • Configura tu plataforma
    • ¿Eres cliente? Pide soporte
  • Jobs WorkDifferent
  • Contáctanos
  • Soporte
  • Demo

El ABC de la ciberdelincuencia ¿Cómo evitarlos?

    Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

    Un estudio realizado por PwC presenta los datos de las encuestas en la que participaron más de 5 mil personas. Del cual, el 62% eran gerentes de compañías con ganancias superiores a los 10 millones de dólares al año. En el informe se señaló que casi la mitad de los encuestados aseguró haber sido víctimas de alguna clase de fraude y ciberdelincuencia, generando pérdidas superiores a los 42 millones de USD.

    Según estudios, los fraudes por ciberdelincuencia se ubican en el segundo lugar entre los mayores riesgos por encima de la corrupción y evasión de impuestos.

    Sumándole que en este último año han subido los delitos cibernéticos a entidades gubernamentales, compañías de telecomunicaciones, bancos y sector salud.

    Sí bien es claro, que las organizaciones deben tener políticas y procedimientos establecidos, apenas la mitad de las organizaciones dedican recursos a la evaluación de riesgos, la gobernanza y la gestión de terceros.

    Te puede interesar: Ante el aumento de ciberataques, helppeople tiene propuestas para mitigarlos

    ¿Cómo evitar fraudes?

    Antes que todo, es necesario recopilar la información para identificar los riesgos y evaluar los factores. Esto permite evaluar y determinar intervalos que ayuden a la protección de los datos de hoy y mañana.

    Por ende, realice copias de seguridad de su tecnología y revise el software que usa actualmente.

    Establezca un plan de acción una vez se haya identificado el fraude. De igual manera, tenga un plan para movilizar la información rápidamente con una combinación entre personas, procesos y tecnología. De esta manera podrá limitar el daño potencial.

    Una de las mejores formas de defenderse contra ataques cibernéticos, es usar un análisis de comportamiento de usuarios y entidades (UEBA) para monitorear continuamente la actividad de los dispositivos y usuarios.

    Para resumir, construya una estrategia integral donde se evidencie una adecuada gestión del riegos y establezca un plan de control de actividades continuas que realizan los usuarios y entidades de su compañía.

    ¿Y si le echas un vistazo a estos otros?

    • PeopleApps: El futuro de la gestión y flujos de procesos
    • Gestión en la palma de tu mano con la helppeople App
    • Teams + IA: La combinación que toda empresa necesita
    • Smart Time: Gestión perfecta sin errores horarios
    • NEWI for AGENTS – Equipos más productivos aprovechando la IA
    • Multilenguaje: Rompiendo Barreras del idioma con tecnología
    anterior¿Por qué su compañía debería tener una base de Gestión del Conocimiento de ITIL?
    siguientePolítica de Cookies

    Cuéntanos ¿En qué podemos ayudarte?

    Buscar por Categorías

    • Versión helppeople Shine: Somos más que un helpdesk somos un Response Management System
    • Ventajas y usos que le puede brindar una API
    • Una Navidad Diferente: Entregamos un superpoder gracias a ti
    • Top 5 de películas que todo programador debe ver
    • helppeople-en-macrorrueda-procolombia-web
      Tips para sacar el máximo provecho a la Macrorrueda de Procolombia
    • Ticketing-software-nueva-tendencia-servicio-al-cliente-helppeople-helpdesk-help-desk-mesa-de-ayuda
      Ticketing Software: Tendencia en las áreas de Servicio al Cliente